Decálogo de la sostenibilidad: THE NEW ERA OF FASHION

¿Cómo hacemos el cambio a la nueva era de la moda? El concepto de la nueva era de la moda es un conjunto global de acciones.

Planeta e innovación

1. ¿Sabias que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo? Desgraciadamente las políticas llevadas a cabo en los últimos años por la industria del fast fashion  y por mecanismos para garantizar exclusividad destruyendo los restantes no vendidos, nos ha abocado a un consumo desproporcionado e inconsciente basado en el impulso.

2. Comprar moda para utilizarla menos de 3 veces no es sostenible. Párate a pensar y analiza si eso que vas a comprar te lo vas a poner 30 veces. Si la respuesta es sí, cómprala pero si la respuesta es no, entonces alquila.

3. En Olibati intentamos evitar el despilfarro y frenar este consumo desenfrenado e inconsciente ofreciendo prendas para su alquiler, alargando su vida útil, garantizando la experiencia única de “estrenar” en cada alquiler. Poco a poco, empezamos a ser conscientes del impacto real que tiene este estilo de vida y tenemos que cambiar nuestra concepción hacia un consumo mucho más responsable y ético. Debemos consumir lo que necesitamos y con cabeza, atreviéndose a nuevas formas de consumo disruptivas cómo son el alquiler.

Reutilización

1. Al 80% de la ropa que se tira a la basura le queda más del 75% de vida. Según Greenpeace, la solución pasa por alargar la vida útil de las prendas.

2. Livia Firth lanzó el reto de usar una prenda durante al menos 30 veces. 

3. En Olibati, tenemos una sección second-hand en la que encontrarás auténticos tesoros vintage y prendas de calidad que pasarán de generación en generación.

Responsabilidad

1. La producción anual de “plástico evitable” es uno de los principales problemas medioambientales del siglo XXI. Cada año se vierten a los océanos una media de 8 millones de toneladas de plástico, el equivalente a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. 

2. Quizás reutilizar el packaging sea más sensato que comprar o producir packaging nuevo. 

3. En Olibati nuestro packaging es una tote bag, hecha de materiales sostenibles que puedes reutilizar. 

Cuidado

1. Seguramente no lo sepas pero un gran impacto medioambiental se produce durante el lavado y secado de prendas. De hecho, más del 50% de la contaminación de los mares procede del agua desechada de las lavadoras. 

2. Si lavas en casa, baja tres grados la temperatura de la lavadora. Si todos los europeos lo hiciéramos le estaríamos ahorrando al planeta unas emisiones contaminantes similares a las que producen 700.000 vehículos durante un año entero.

3. Por nuestra parte en Olibati, trabajamos con Telelavo, una lavandería que optó por retirar los detergentes tradicionales para usar jabones ecológicos y biodegradables creados a partir de materias primas renovables.

Transparencia

1. En los últimos años se ha producido una deslocalización de la producción, 80% de la producción se fabrica en países pobres en los que trabajan unos 40 millones de personas, la mayoría de los cuales son mujeres. Una trabajadora en Banglasesh trabaja un 33% más pero cobra un 97% menos que otro en España.

2. Apoya la producción local y unete al slow fashion.

3. En Olibati nos aseguramos de que las marcas con las que trabajamos tengan o se acerquen cada vez más a una producción ética y les pedimos la máxima transparencia para poder trabajar con ellos.

 

¿Tienes dudas sobre si tus actos son sostenibles? Lee, se curioso e infórmate para saber, ante la duda, cómo actuar de manera más responsable. 

OLIBATI POINTS

¿NECESITAS UNA TALLA QUE NO TENEMOS DISPONIBLE?

Déjanos tus datos y te avisaremos en cuanto la tengamos en stock

    Artículo del que te gustaría encontrar más tallas*

    Talla que necesitas*

    SUSCRÍBETE Y OBTÉN UN 10% DE DESCUENTO EN TU PRIMER PEDIDO